Cuenca amazónica, 27 de octubre de 2020.- Frente a la grave situación de violencia y amenazas contra los pueblos indígenas, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), de la mano de sus bases nacionales, presentó su iniciativa “Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas (PDDD)”. José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador General de la COICA, señaló el PDDD surge ante como una necesidad para los pueblos indígenas, quienes hacen frente a las muchas pandemias y emergencias, no solo ahora, sino desde hace más de medio siglo.

“Esto [el PDDD] nace de los hermanos y hermanas que no están ahora con nosotros, que han sido asesinados, que han sido encarcelados. Otros hermanos están enfrentando los incendios, la pandemia de la COVID-19. Por eso, lo volvemos a lanzar en este mes, octubre rebelde, octubre de emergencia, de dolor, de luto. [El PDDD] nace de la necesidad de defender nuestros derechos, nuestro territorio, nuestra vida”, agregó.

Esta iniciativa tiene como antecedente el Congreso General de la COICA en Macapá (Brasil) de 2018, cuyo mandato estableció su consolidación y organización de tal manera que tenga la capacidad de atender de manera efectiva la problemática de las defensoras y los defensores indígenas.

Michael McGarrell, coordinador de derechos humanos de la COICA y responsable político del PDDD, saludo a las organizaciones aliadas que han contribuido con el programa como DAR, cuya estrategia inicial se centró en la identificación y caracterización de las defensoras y los defensores, así como en acciones de incidencia y comunicación, a partir de la presentación y difusión de casos en espacios internacionales. De igual modo, organizaciones como REPAM, Land is Life, Artículo 19, Amnistía Internacional, Wataniba, entre otras, las cuales se sumaron entre 2019 y 2020 a fin de fortalecer su institucionalidad.

McGarrell comentó que este año el PDDD se adaptó a la pandemia de la COVID-19 y viene implementando instrumentos para la defensa indígena en este contexto. “El programa implica la documentación de las vulneraciones a nuestros derechos, pero también la búsqueda de cómo podemos defendernos y protegernos, y compartir lo que nos sucede. Hemos visto que, muchas veces, en la Amazonía no se sabe cuáles son sus derechos” precisó.

Por nuestros derechos, nuestro territorio, nuestra vida

Roraima González, coordinadora técnica del PDDD, presentó los casos emblemáticos que, actualmente, vienen afectando la cuenca amazónica, a través del testimonio de sus propios líderes. Desde Colombia, Óscar Daza de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) informó de las violaciones a derechos humanos en el Putumayo, en específico, en el Cabildo Indígena de Cofán de Villanueva. Narró que los miembros de dicha comunidad han recibido amenazas y agresiones por parte de la policía antinarcóticos y por integrantes de la fuerza pública.

Por su parte Rossmery Arapaçu de UMIAB, base de Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB), mencionó las vulneraciones a sus derechos que padecen las defensoras de la Amazonía brasilera. Lizardo Cauper de AIDESEP exigió se respeten los derechos colectivos de los pueblos indígenas, a través de una implementación efectiva acuerdos y tratados internacionales del que son parte los estados. Andrés Tapia de la CONFENIAE denunció el incumplimiento de sentencias históricas obtenidas por los pueblos y nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana: la lucha del pueblo Kichwa de Sarayaku, del pueblo Kichwa de Santa Clara en defensa del río Piatua, de la Comunidad A’i Cofán de Sinangoe frente a la minería y el caso de la resistencia Waorani frente a las empresas petroleras.

Defensa de defensores y defensoras indígenas

Con respecto a la estrategia del PDDD y la articulación con aliados, Jackeline Borjas, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), comentó que “el programa busca consolidarse en el seguimiento, monitoreo, denuncia y difusión de casos de vulneración de derechos de defensores y defensoras indígenas, tanto en el marco de proyectos extractivos y de infraestructura, pero también de la COVID-19”. Además detalló sobre las líneas de acción del programa: 1) documentación, 2) protección y defensa; y comunicación e incidencia. La primera busca fortalecer las capacidades de los puntos focales, no solo en la gestión misma del programa, sino para el conocimiento de sus derechos humanos, como la “Minga de Conocimiento” realizada el 14 y 15 de octubre pasado. “Estas mingas estarán acompañadas de materiales formativos que permitan tener de manera sencilla y didáctica la información necesaria para poder gestionar posibles presentaciones de casos ante autoridades competentes”, subrayó.

Sobre la segunda y tercera línea de acción comentó que el PDDD busca gestionar la información de los casos, los mismos que en el corto plazo han sido priorizados por las mismas bases de COICA. En el largo plazo, a través de instrumentos de gestión, se categorizarán en base al derecho vulnerado para determinar la activación de medidas, según el grado de urgencia. Dado la iniciativa tiene un carácter no solo reactivo sino preventivo estas líneas de acción permitirán “identificar las tendencias y amenazas a las vulneraciones a los defensores y defensoras indígenas, en un mediano plazo”, continuó.

Casos priorizados

En la actualidad la iniciativa está en fase de identificación y evaluación de aliados para el fortalecer el acompañamiento legal en los ámbitos nacional e internacional. En ese sentido, se está gestionando la información de casos priorizados entre ellos se encuentra la represión en Chaparina en Bolivia. Para Tomás Candia, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), se viene violando muchos derechos, como el de tener un territorio. “Por defender derechos, muchos dirigentes y dirigentas han sido perseguidos, han sido encarcelados. Es muy importante tener este espacio de defensa de defensores y defensoras. Nosotros queremos desarrollo, pero que nos consulten. Que se haga bien”.

La grave situación de vulnerabilidad del pueblo Warao en el asentamiento Ka Ubanoko, pueblo migrante de Venezuela es otro de los casos priorizados. El Gobierno de Brasil pretende desalojarlos en diciembre próximo sin activar ningún proceso de consulta. Leany Torres, vicecacique general del pueblo Warao señaló que viven en constante amenaza de una operación del Ejército brasilero. “Para nosotros, se debe seguir un protocolo de consulta y después de eso, seguir los pasos que estén dentro de él. Por insistencia del General, tuvimos que aceptar una reunión con él en nuestra comunidad. Nos dijo que no se hace responsable de las agresiones físicas que podamos tener, que si llega diciembre y nosotros seguimos en Kaubanoko, el Estado actuará con el desalojo y que el Estado no se hace responsable de la situación”, alertó.

“No podemos hablar de violación a nuestros derechos sin mencionar lo que vivimos con la COVID-19. Existe negación del Estado [de Brasil] en promover políticas públicas y tener un plan de contingencia de acción de emergencia específico para los pueblos indígenas, principalmente, la protección de los territorios donde hay presencia de pueblos contagiados” fue el mensajes de Nara Baré, coordinadora de la COIAB. “El Estado no mira, no se preocupa por lo indígenas. Esta pandemia nos está sacando nuestra historia, nuestra cultura y también nuestro futuro. El Gobierno presenta muchas noticias falsas tratando de hacer ver que no ocurre nada en nuestros territorios, pero es mentira”, mencionó. Además, comentó que aún en pandemia, los asesinatos a líderes indígenas continúan.

Llamado legal

Para finalizar la presentación, Óscar Daza, coordinador de Derechos Humanos de la OPIAC, en representación de los puntos focales del PDDD, hizo un llamado a la “Minga Legal” por la defensa legal de los defensores y defensoras indígenas. “Como pueblos indígenas tenemos problemas sociales estructurales que, muy difícilmente, se puede solucionar si no hay políticas claras desde el ámbito nacional de toda la estructura gubernamental. Nosotros, como pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, estamos en esa región donde hay poca importancia por parte del Gobierno. Así difícilmente se van a dar soluciones reales para esos territorios”. Este llamamiento está dirigido a instituciones cuya misión se alinee al propósito del PDDD a fin de que puedan consolidar alianzas legales para el acompañamiento legal de los casos mencionados. Las organizaciones que deseen sumarse al llamado legal deben escribir al correo a: defensores.coica@gmail.com.

La presentación del programa se realizó en el marco de la semana de la resistencia indígena de la COICA, con el evento virtual “Por nuestros derechos, por nuestra vida: Presentación del Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas”, del pasado 15 de octubre del presente, con el apoyo técnico de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Previamente se desarrolló el encuentro interno de líderes/as del PDDD: “Minga de Conocimiento: aprendiendo sobre nuestros derechos” (14 y 15 de octubre) con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión de información, conocimientos en derechos, liderazgos y vocerías en espacios de incidencia.

Mira la presentación completa del evento aquí.